Proyectos

Estos son los proyectos en los cuales CREAR esta actualmente trabajando. Para colaborar con CREAR en algún proyecto o iniciativa, por favor no dude en contactarnos por medio de nuestro correo electronico: crear@reciprocidad.org.

Colaboración al espacio de crianza Qhantatayita

Qhantatayita es una escuela alternativa en La Paz, Bolivia que busca construir un espacio de comunidad para la crianza holistica de lxs niñxs y no solamente de pura enseñanza.

Los objetivos del proyecto educativo incluyen:

  • Coadyuvar a una formación donde se cultiva la vida en todos sus aspectos
  • Concebir y aplicar herramientas basadas en la visión andina
  • Traducir los aspectos teóricos en aspectos prácticos

La contribución de CREAR a este proyecto es la de sistematizar las experiencias acumuladas dentro del continuo desarrollo del proyecto y proveer recomendaciones basadas en una implementación de la teoría de la reciprocidad.

Este proyecto está a cargo de Ayar Portugal.

Tarjetas “Sabiduría Aymara”

El Aymara es el nombre de un idioma originario y milenario en América del sur y de la gente que lo habla. El pueblo aymara se ubica en la región en torno al lago Titicaca, en Argentina, Bolivia, Chile y Perú. El Aymara es un idioma muy especial, contiene en su estructura gramatical y en su pronunciación misma aspectos que derivan de una fina práctica de la reciprocidad que ha evolucionado durante muchos miles de años.

Este proyecto de CREAR tiene el objetivo de presentar al mundo las máximas, los proverbios o las frases sabias del Aymara y que contengan elementos que puedan ser vinculados a la reciprocidad. Cada frase sabia en aymara será presentada en una tarjeta junto a su traducción y una ilustración, y el conjunto de las tarjetas irá acompañado de un pequeño libro con explicaciones más detalladas sobre el sentido de las frases.

Este proyecto está a cargo de Martha Gonzales y Jacqueline Michaux.

Realización de un documental sobre la reciprocidad

La reciprocidad permanece hoy en día un concepto desconocido en la esfera pública, a pesar de que es aquello que mantiene la cohesión de la sociedad y el sistema funcionando. Por aquella razón, y para alcanzar a la población en general, CREAR está preparando la realización de un documental audiovisual sobre la reciprocidad.

El proyecto busca visibilizar las experiencias basadas en la reciprocidad y establecer puentes entre las comunidades, los acontecimientos y personas en distintos lugares del mundo, principalmente Europa y América del Sur, que ponen en práctica experiencias no-capitalistas.

Este proyecto está a cargo de Jacqueline Michaux y Ayar Portugal.

Elaboración de un juego de mesa sobre reciprocidad

Este proyecto consiste en la concepción y fabricación de un juego de mesa orientado a las escuelas pero también a las familias. El juego se presenta por lo tanto como un dispositivo de animación donde los participantes llegan a conocer los principios de un sistema de reciprocidad.

Podría ser considerado como un Monopoly alternativo ya que los participantes organizan una economía pero ya no en base a recursos financieros, sino en base a recursos reales y tomando en cuenta las distintas relaciones de reciprocidad a las que participan.

El encargado de este proyecto es Ayar Portugal.