Curso Internacional Educación, Territorio y Teoría de la Reciprocidad

Para CREAR, el curso respondía a uno de sus objetivos que es “La difusión de las perspectivas abiertas por la teoría y prácticas de la reciprocidad por medio de estudios de caso, formaciones, publicaciones y material pedagógico diversos”. Para el POEyAP, el curso respondía a un objetivo de contribuir en la puesta en marcha del re-ajuste curricular de la Carrera de Ciencias de la Educación y su posterior reestructuración. En otras palabras, este curso fue una suerte de experimento para lograr determinar en qué medida los temas abordados podrían formar parte posteriormente del currículo educativo formal ofrecido por la Carrera.

Los docentes del curso fueron los siguientes:

  • Jacqueline Michaux Ph.D. en Antropología por la Universidad Libre de Bruselas
  • Gustavo Vargas, Doctorante de la Universidad Católica de Lovaina
  • Ruth Catalán Ph.D. por la Universidad Católica de Lovaina
  • Ayar Portugal MSc. por la Universidad Católica de Lovaina

Parte 1: Teoría de la Reciprocidad de Dominique Temple

Jacqueline Michaux 14 de septiembre, 2020
Jacqueline Michaux 16 de septiembre, 2020
Jacqueline Michaux 18 de septiembre, 2020

Parte 2: Lógica de lo Contradictorio de Stephane Lupasco

Ayar Portugal 21 de spetiembre, 2020
Ayar Portugal 23 de septiembre, 2020
Ayar Portugal 25 de septiembre, 2020

Parte 3: Educación Intercultural y Curriculum Diversificado en Bolivia

Ruth Catalan 28 de septiembre, 2020
Ruth Catalan 2 de octubre, 2020

Parte 4: Territorio y Reciprocidad en los Andes

Gustavo Vargas 5 de octubre, 2020
Gustavo Vargas 7 de octubre, 2020
Gustavo Vargas 9 de octubre, 2020