En esta pagina publicamos todas nuestras actividades vigentes. Todas nuestras actividades pasadas se encuentran en nuestro historial y en nuestra página de media. En la parte inferior se encuentra el calendario de actividades públicas de CREAR.
Las actividades de CREAR son libres y gratuitas para todxs lxs interesadxs, sin importar su experiencia previa. En acuerdo con nuestra filosofía, dejamos a la consideración de cada quien la posibilidad de realizar un contra-don a la asociación, ya sea una donación financiera o una ayuda específica, dependiendo de las posibilidades de cada quien.
No obstante, para ciertos eventos es necesario llenar una aplicación que es publicada junto con el anuncio del evento.
mayo 2023 |
||||||
---|---|---|---|---|---|---|
Lun | Mar | Mié | Jue | Vie | Sáb | Dom |
1
|
2
|
3
|
4
|
5
|
6
|
7
|
8
|
9
|
10
|
11
|
12
|
13
|
14
|
15
|
16
|
17
|
18
|
19
|
20
|
21
|
22
|
23
|
24
|
25
|
26
|
27
|
28
|
29
|
30
|
31
|
Lectura colectiva del «Seminario sobre la reciprocidad» por Dominique Temple
6 de noviembre 2020 – viernes 26 de febrero 2021.
Cada viernes a las 14:00 (hora boliviana, UTC-4) en la siguiente plataforma:
https://meet.google.com/tac-dzar-bej
El «Seminario sobre la reciprocidad» es la traducción al español de un texto que ha sido elaborado por Dominique Temple para un grupo de estudiantes africanos de la universidad de Montepellier (Francia) miembros de la Asociación Cauris (actualmente disuelta) con quienes realizaron un taller para introducir la teoría de la reciprocidad.
El Seminario en francés tuvo lugar el 27, 28 y 29 de enero 2014 en Centre 665, la asociación francesa que les brindó el espacio para desarrollar el seminario.
El Seminario fue traducido del francés al español entre el 2015 y 2016 por Juan Cristobal MacLean, Jacqueline Michaux y Javier Medina, y fue financiada por SwissContact – fundación suiza para la cooperación técnica.
Texto de referencia del « Seminario sobre la reciprocidad »
Contenidos del texto
1. El principio de reciprocidad
1.1. La cuestión de la reciprocidad
1.2. Las ciencias y lo contradictorio
1.3. La reciprocidad matriz del sentido
1.4. La expresión de lo contradictorio
2. Las estructuras elementales y las tres formas de la reciprocidad
2.1. Estructuras elementales de la reciprocidad
2.2. Formas de la reciprocidad
3. La reciprocidad y lo imaginario
3.1. El mercado y la reciprocidad generalizada
3.2. Las polaridades no-contradictorias de la Palabra